El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial es la entidad pública del orden nacional rectora en materia ambiental, de vivienda, desarrollo territorial, agua potable y saneamiento básico que contribuye y promueve acciones orientadas al desarrollo sostenible, a través de la formulación, adopción e instrumentación técnica y normativa de políticas, bajo los principios de participación e integridad de la gestión publica. El Ministerio tiene como objetivos contribuir y promover el desarrollo sostenible a través de la formulación y adopción de las políticas, planes, programas, proyectos y regulación en materia ambiental, recursos naturales renovables, uso del suelo, ordenamiento territorial, agua potable y saneamiento básico y ambiental, desarrollo territorial y urbano, así como en materia habitacional integral.
Ejerce un liderazgo en la toma de decisiones relacionadas con la construcción de equidad social desde la gestión ambiental, mediante la consolidación de una política de desarrollo sostenible y alianzas estratégicas con actores sociales e institucionales en diferentes escenarios de gestión intersectorial y territorial.
Dirección De Ecosistemas
La Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible es la dependencia responsable de generar los fundamentos técnicos para liderar y orientar la definición de la política y gestión ambiental, así como la toma de decisiones en relación con la diversidad biológica a partir de un enfoque eco sistémico que contribuya al desarrollo sostenible del país. Sus acciones contribuyen a la preservación, conservación, restauración, manejo, uso y aprovechamiento de la diversidad biológica a nivel de ecosistemas, especies, genomas y otros niveles de organización como base estratégica actual y potencial para el desarrollo sostenible del país, a través de la formulación de políticas, planes, programas y regulaciones, así como la gestión ambiental en el ámbito de su competencia. La Dirección de Ecosistemas tiene los siguientes objetivos misionales:
- Formular e implementar las políticas, planes, programas, proyectos y regulación con respecto a la conservación, manejo, restauración y uso sostenible de los ecosistemas forestales, terrestres, acuáticos continentales, costeros y marinos y de la biodiversidad.
- Formular el Plan Nacional de Desarrollo Forestal y coordinar su implementación.
- Proponer, conjuntamente con la Unidad del Sistema de Parques Nacionales Naturales y las autoridades ambientales, las políticas y estrategias para la creación, administración y manejo de las áreas de manejo especial, áreas de reserva forestal y demás áreas protegidas y la delimitación de las zonas amortiguadoras de las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
- Diseñar y proponer las reglas y criterios técnicos y metodológicos para la zonificación y ordenación ambiental de los ecosistemas de valor estratégico como apoyo a los procesos de ordenamiento territorial.
- Proponer los criterios técnicos para el establecimiento de las tasas de uso y aprovechamiento de los recursos naturales renovables y la definición de metodologías de valoración de los costos ambientales por el deterioro y/o conservación de los ecosistemas y sus recursos asociados.
- Coordinar con las entidades del Sistema Nacional Ambiental -SINA la implementación de sistemas de inventarios, la definición de criterios técnicos y metodologías para establecer las especies y cupos globales para el aprovechamiento de bosques naturales.
- Proponer los criterios técnicos para el ordenamiento, manejo y restauración de cuencas hidrográficas.
- Regular las condiciones generales del uso sostenible, aprovechamiento, manejo, conservación y restauración de la diversidad biológica tendientes a prevenir, mitigar y controlar su pérdida y/o deterioro.
- Vigilar que el estudio, exploración e investigación de nacionales o extranjeros en relación a los recursos naturales, respete la soberanía nacional y los derechos de la Nación sobre los recursos genéticos.
- Aportar los criterios técnicos que deberán considerarse dentro del proceso de licenciamiento ambiental y demás instrumentos relacionados.
- Formular y conceptuar para el desarrollo de un marco normativo en materia de recursos genéticos.
- Proponer y coordinar las prioridades de investigación que en el área de su competencia deben adelantar los institutos de investigación y realizar su seguimiento.
- Fijar de común acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural especies y los volúmenes de pesca susceptibles de ser aprovechados en las aguas continentales y en los mares adyacentes con base en los cuales la autoridad competente, expedirá los correspondientes permisos de aprovechamiento.
- Aportar los criterios técnicos requeridos para la adopción de las medidas necesarias para asegurar la protección de especies de flora y fauna silvestres amenazadas; e implementar la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora – CITES.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial. Dirección de Ecosistemas
Calle 37 No. 8-40
Tel.: +57 (1) 3323400 Ext. 2340
Fax: +57 (1) 3323457
www.minambiente.gov.co
Acciones conjuntas.
La Fundación Palmarito colabora con el Ministerio de Ambiente fundamentalmente en dos ejes. Por un lado colaboran en la ejecución de las actividades previstas en el Programa de Conservación del Caimán Llanero (Crocodylus intermedius), en concreto en aquellas relaciones con el impulso a la cría en cautividad, la elaboración del protocolo de reintroducción y en la identificación de hábitats potenciales para la reintroducción. La segunda línea de acción tiene que ver con el control de la plaga que representa el pez león (Pterois volitans) mediante el fomento de su pesca y comercialización como herramientas para el control de sus poblaciones.