Blog

ARTÍCULOS RECIENTES

Apoyando a los pioneros del ecoturismo comunitario en los parques nacionales de Colombia

Mar 11 de 2014

Corría el año 2008 cuando seis empresas de ecoturismo comunitario iniciaron una aventura nunca antes vista en este país. Ese año el gobierno colombiano, a través de su Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), adoptó una medida de política pública que permite que pequeñas empresas y asociaciones comunitarias administren infraestructuras turísticas […]

Leer más

EL LLANO, UNA EXPERIENCIA VITAL

Mar 10 de 2014

Corría el año 2011 cuando recibí  de parte de mi buen amigo Nelsón Barragan el encargo de prologar el libro que estaba a punto de publicar, el cual bautizó con un sugestivo nombre: MI LLANO EN CUADROS Y CANCIONES; se trata de una valiosa recopilación de las creaciones de este multifacético artista de las lejanas […]

Leer más

ZOOCLUB: Una propuesta de educación ambiental

Mar 07 de 2014

Como bien saben los amigos de la Fundación Palmarito, estamos convencidos de que la conservación debe hacerse contando con la participación activa de las comunidades locales, especialmente con los jóvenes, que son muy sensibles a los problemas ambientales de su entorno.   Con esta motivación, nos encontramos desarrollando un ejercicio de educación ambiental como apoyo […]

Leer más

El futuro del caimán llanero

Mar 04 de 2014

Como bien saben los amigos de la Fundación Palmarito, el caimán llanero está prácticamente extinto en Colombia, sus poblaciones no se recuperan del intenso periodo de cacería comercial que sufrieron a mediados del pasado siglo y sus poblaciones se encuentran hoy divididas y con escasos efectivos. A día de hoy la única manera que vislumbramos […]

Leer más

Conservando las tortugas con la gente del río Meta

Mar 04 de 2014

El proyecto ATSAPANI tiene como objetivo ayudar en la conservación de dos especies de tortuga en peligro de extinción, la charapa (Podocnemis expansa) y la terecay (P. unifilis). Los huevos de estas tortugas, especialmente de la charapa, alcanzan precios variables dependiendo de la distancia a la que se encuentren de las áreas de reproducción. En […]

Leer más

Las babillas de Wisirare

Mar 04 de 2014

En las 1.300 hectáreas que comprende Wisirare habitan varios centenares de babillas (Caiman crocodilus). Como puede apreciarse por su nombre científico se trata de un representante del grupo de los caimanes, que habita exclusivamente en Centro y Sudamérica. En Colombia se las encuentra prácticamente en la totalidad de los cuerpos de agua de las tierras […]

Leer más

Palmarito, el hato y la fundación

Feb 03 de 2014

El nacimiento de la Fundación Palmarito tiene un nexo ineludible con el Hato Palmarito, ubicado en el municipio de Orocué, Casanare. Desde el momento de su adquisición, hace más de diez años, en este predio de 2.500 hectáreas se prohibió la caza, la pesca y la tala. Como resultado de éstas nuevas prácticas, se convirtió […]

Leer más