La Fundación Palmarito Casanare nace en abril 2008 con el propósito específico de velar por los intereses y la conservación de la Reserva Natural de la Sociedad Civil que ostenta su mismo nombre. Desde el momento de su fundación hasta la fecha ha estado apoyado técnica y económicamente por el Grupo Hoteles Limitada (GHL).
En sus orígenes la Fundación Palmarito se avocó a la conservación y estudio de la reserva y de este modo se han adelantaron proyectos de investigación muy importantes, entre los que cabe destacar el de caracterización geográfica y biológica de la zona de influencia de la reserva y el de fototrampeo que permitió adelantar por primera vez en Colombia, un estudio de la densidad poblacional de ocelote, presente en los bosques de Palmarito.
Poco tiempo después de su constitución, la Fundación Palmarito comienza a difundir y promover entre los propietarios de predios del departamento de Casanare la conveniencia de declarar los mismos bajo la figura de protección Reserva Natural de la Sociedad Civil, actividad que se ha ampliado al departamento de Vichada.
A mediados del 2010, se toma la decisión de orientar los esfuerzos de la organización a contribuir con el salvamento de las especies más emblemáticas de los Llanos y que se encuentran en grave riesgo de extinción: El caimán llanero y las tortugas terecay y charapa. En noviembre del mismo año, inicia contactos con la Gobernación de Casanare, que se concretan en diciembre de 2011 con la firma de un contrato de comodato a cinco años mediante el cual le es entregado el predio Wisirare para su administración, incluyendo el programa de cría en cautividad del caimán llanero que allí se desarrollaba.
Las más recientes actividades desarrolladas por la Fundación son de alcance nacional, ya que está colaborando en la capacitación de empresas de ecoturismo comunitario que operan en seis Parques Nacionales y esté contribuyendo de manera decisiva al control del pez león, especie invasora que se ha instalado en todo el Caribe colombiano.